martes, 27 de marzo de 2012

Ráfagas de mujer

Por Raúl Pino-Ichazo T. ¿Qué alega el viento de tu cuerpo armónico y bello? ….le trae un eco casi desvanecido de emoción y un vaticinio de virtud... Emociona tu inteligencia y temple como ráfagas de viento polinizador que la pura atracción femenina. ¿Muere aquello en ti mujer o se difumina en el prójimo? ¡0h triste desconsuelo para los que no la quieren o la discriminan por siglos! Ambiciosa es tu percepción de la cotidianidad con marca de sentimiento y cobertura espacial aplacando circunstancias emergentes. Por tu sola cercanía se vive y muere amando con el viento que amalgama tu energía de mujer elegida para transmitir vida a un ser lanzándolo a las cuatro estaciones hasta que el viento cercene tus alas y te prive de la fuerza exhausta. Dialogas con el viento en recia pretensión equiparando tu fuerza a su quietud y fiereza. ¡Mujer! … eres desprendimiento de Dios… Dr. Raúl Pino-Ichazo T. Abogado - Escritor SOCIEDAD BOLIVIANA DE ESCRITORES

domingo, 25 de marzo de 2012

De vuelta a casa

De verdad que aún dudo,
Sobre todo si visto saco,
Si es que regreso más flaco
O si más bien, petacudo.

Salí de casa tiempo hace
Y anduve por otros rumbos,
Casi siempre dando tumbos
Y usando varios disfraces.

A la sombra de montañas
Y a la vera de mares y ríos
Supe mucho, ¡Padre mío!,
Del lance bueno o con mañas.

Según se mire cada caso,
Hubo todo en mis andanzas,
Hasta llegué a rascar mi panza
Y a dar peligrosos pasos.

Gracias a los muchos cocachos
Que me dedicó mi madre
Y a la severidad de mi padre,
No sufrí ningún empacho.

En andanzas inmaduras
Por kilómetros o millas
Ni me pelé las rodillas
Ni contraje mal sin cura.

Mas no fueron bendiciones
Los frutos de mis andanzas,
No lo diría ni en chanza,
Pues tuve feos resbalones.

¡Que mi buen santo me valga!
Rogaba yo al resbalar
Y era cosa de asombrar
Que solo caía de nalgas.

Nunca logré una fortuna
Y era tal mi desazón
Que hasta tomé decisión
De mudarme hasta la Luna.

Mas por ser de genio terco
Quedé no más en la Tierra
Con todo el mundo en guerra
Y cual piyo contra el cerco. (Sigue)

martes, 20 de marzo de 2012

Bolivianos oíd

Bolivianos, oíd. Este nuevo 23

impertérrita e inconfundible,

la voz de Avaroa nos llega;

es sonora y difundida, es el dombo cielo,

es tajante expresión de cívica entrega.

Es la misma que en Calama

humilló con viril respuesta al invasor,

se alzó inmortal y cruzó airosa

los dinteles de la gloria.

Es la que oyeron desde el Inti Orko

en Pisagua, Tarapacá y San Francisco;

la que volvió los Dioses del Combate

a los Colorados del Campo de la Alianza.

En el Acre y el Riosiñho

fue luz, fue guía, fue inspiración;

y en el infierno verde del Chaco,

alimentó a los héroes

del invencible Boquerón.

Bolivianos oíd. . .

es la voz del insigne Avaroa;

tiene horizonte marino

y sabe a esperanza de Océano;

es signo de vida y grandeza,

y es firme camino hasta el mar. . .

Hasta el mar que en dulce anhelo,

encrespa sus olas para abrazar a la Patria;

para ofrecerle su seno fecundo y salino;

para entregarle su derecho a existencia,

su sabor a cultura, su anhelado progreso.

Oíd también Naciones Unidas!

Escuchad de una vez, Estados Americanos!

La voz de Avaroa, es la VOZ DE BOLIVIA!

no clama venganza. EXIGE JUSTCIA!

no pide revancha. RECLAMA UN DERECHO!

RETORNO AL MAR. . . PRESO DE LA INJUSTICIA!

Bolivianos oíd!

impertérrita la voz de Avaroa,

en nosotros para siempre está!

nos dice siglo y medio de infamia? NUNCA!

“NO HAY DEUDA QUE NO SE PAGUE”. . .

“NI PLAZO QUE NO SE CUMPLA”!

Bolivianos oíd!

La voz de Avaroa el gigante

desde las costas del Pacífico exclama;

hasta cuando Bolivia amada,

vivirá sin el MAR que le ARREBATA-RON?. . .

HASTA CUANDO BOLIVIANOS!. . .

lunes, 19 de marzo de 2012

Mi tío

Era grande, tal vez feo,
Cejijunto y mal hablado,
Pero su peor pecado
Era proclamarse ateo.

Yo que era un chico pío,
Cuando lo hube conocido,
Acepté entristecido
Que el sujeto era mi tío.

Cómo pudo haber sido,
Hasta ahora no lo sé,
Pero quiero darles fe
Que no fue mi preferido.
El mentado tío aquel,
-Ya no recuerdo su nombre-,
Iba a hacer de mí un hombre,
Un hombre igual que él

Y a fin de aquello lograr,
Sin dar oído a mis quejas,
Me conseguía cortejas
Y me hacía pelear.

Nunca di muy buena nota
En las lides de los sopapos,
Me daban pues, como a sapo
Y un ojo tenía en compota.

“Es hora, me dijo un día,
De buscarte una pelada,
A tu edad tenía yo atada
A la difunta tu tía”.

Y sin que excusa me valga
Me mandó de una patada
A buscar a la criada
Y a pellizcarle la nalga.

¡Por qué lo haría, Díos mío!
La criada se volvió
Y tal golpe me lanzó
Que me tumbó un par de chíos.

No fueron más sus avances
En su afán de hacerme hombre;
Es que yo oía su nombre
Y empezaba a hacerle lances.

sábado, 17 de marzo de 2012

Mujer

Si yo fuera hombre,

¡qué hartazgo de luna,

De sombra y silencio me había de dar!

¡Cómo, noche a noche, solo ambularía

Por los campos quietos y por frente el mar!

Si yo fuera hombre, ¡qué extraño, qué loco

Tenaz vagabundo que había de ser!

¡Amigo de todos los largos caminos

Que invitan a ir lejos para no volver!

Cuando así me acosan ansias andariegas

¡Qué pena tan honda me da ser mujer!

Juana Ibarbourou.

A un carpintero

Por: Pamela Araníbar



Con un serrucho y un martillo

día a día trabajas sin cesar,

clava y clava, sin parar;

logrando algo nuevo crear.



La madera y el aserrín,

te vuelven un Merlín;

dando vida a tu imaginación

con alegría y emoción.



Lindos muebles, son tus obras

que adornan mi hogar;

obras finas de amor

resultan de tu creación.



Carpintero orureño

hombre humilde y sencillo

con toda tu labor

ayudas a un mundo mejor.

Al diario LA PATRIA



Por: Víctor Gutiérrez Pereira

(Extraído del libro relatos

y remembranzas)



Mi querido diario "LA PATRIA"

cuántas veces he querido dedicarte,

en mi sencillo estilo.

Decirte que eres la ventana

de mi silencio, por donde vuelan

firmes opiniones y versos locuaces.

porque eres la palestra

de la democracia y la libre expresión.



Defiendes derechos y reclamas justicia

para un pueblo y una Patria unida,

tú que surgiste con nobles letrados,

eres el testimonio de nuestra

cultura e historia.



Eres forjador de columnas,

límpida guía y tribuna incólume.

Faro luminoso del altiplano

y sus horizontes

de nuestra nación y el mundo.



Con tu venia te saludo

y te doy mi eterna gratitud

en el mes de tu aniversario…

martes, 13 de marzo de 2012

Mujeres de un nuevo siglo

Por: Marina Vidal Zapata

Mujeres, mujeres, mujeres del Siglo XXI

proletarias, profesionales, mandatarias

vamos ganando espacio

con fuerza, tesón y dignidad



Mujeres, mujeres, mujeres de un nuevo siglo

inteligencia y pudor

caes y te levantas sin gritos, sin llanto, sin maldecir

a los incautos que te ponen zancadillas,

te empujan, te humillan



Mujeres, mujeres, mujeres del Siglo XXI

alza tu puño y grita

queremos paz, justicia y libertad

levanta tu mirada

quema y fulmina la desigualdad, la exclusión

somos mujeres valientes con coraje y libertad

FLORES



De: Raquel Córdova



Todo en la vida es flor: Las oraciones

de la Cristiana fe son azucenas;

lirios son las angustias y las penas

y claveles los rojos corazones.



Rosas son las fugaces ilusiones,

jazmín, el sueño de las niñas buenas,

y magnolias y dardos y verbenas

los deseos, las glorias y ambiciones.



La gratitud es pobre trinitaria

que las miradas de la gente esquiva,

el recuerdo, la humilde pasionaria.



La esperanza, la débil sensitiva;

y modesta, sencilla y solitaria,

la madre con su amor. ¡Es siempre viva!