martes, 16 de febrero de 2016

Si tú me olvidas

De: Pablo Neruda

Quiero que sepas una cosa.

Tú sabes cómo es esto:

si miro

la luna de cristal, la rama roja

del lento otoño en mi ventana,

si toco

junto al fuego

la impalpable ceniza

o el arrugado cuerpo de la leña,

todo me lleva a ti,

como si todo lo que existe,

aromas, luz, metales,

fueran pequeños barcos que navegan

hacia las islas tuyas que me aguardan.



Ahora bien,

si poco a poco dejas de quererme

dejaré de quererte poco a poco.



Si de pronto

me olvidas

no me busques,

que ya te habré olvidado.



Si consideras largo y loco

el viento de banderas

que pasa por mi vida

y te decides

a dejarme a la orilla

del corazón en que tengo raíces,

piensa

que en ese día,

a esa hora

levantaré los brazos

y saldrán mis raíces

a buscar otra tierra.



Pero

si cada día,

cada hora

sientes que a mí estás destinada

con dulzura implacable.

Si cada día sube

una flor a tus labios a buscarme,

ay amor mío, ay mía,

en mí todo ese fuego se repite,

en mí nada se apaga ni se olvida,

mi amor se nutre de tu amor, amada,

y mientras vivas estará en tus brazos

sin salir de los míos.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Virgencita del Socavón

Por: Víctor T. Jiménez Torrico

Tu bellísima imagen pintada admirablemente,

ese fresco de colores brillantes y detalles finos,

es una joya que irradia amor abundantemente,

con indescriptibles contenidos religiosos benignos.



En el cerro Pie de Gallo se encuentra tu Santuario,

donde el Chiru Chiru te veneraba con todo su amor,

refugio de creyentes que te visitan y oran a diario

llenos de esperanza y extasiados por tu esplendor.



Tu intervención divina de Anselmo en su agonía,

algo inverosímil que traspuso nuestras fronteras,

fruto de tu amor maternal que brindas cada día

a todos tus hijos con bendiciones imperecederas.



Virgencita del Socavón, Reina del folklore boliviano,

Patrona de Oruro y de los esforzados mineros,

eres luz que alumbra y señala nuestro camino,

que confiados en ti vamos por mejores senderos.



El fabuloso y grandioso Carnaval orureño,

peregrinación danzante en tu honor y gloria,

manifestación folklórica, religiosa desde antaño,

es incomparable por la fe, devoción y euforia.



Esa inmensa columna de danzarines y feligreses

con devoción y religiosidad están presentes,

agradecidos por tus prodigios y ser felices,

al saberse protegidos como buenos creyentes.



Los primeros grupos folklóricos bailan alegres, cautivos,

son los diablos jubilosos de los matarifes o mañazos,

los tobas de los carreritos y sus instrumentos nativos,

y los comerciantes en coca con su morenada orgullosos.



Ñusta protectora de los Urus, de las feroces plagas

enviadas, por Huari para lograr exterminarlos,

convertiste en arena a las voraces hormigas,

en rocas al sapo, serpiente y lagarto legendarios.



Al arrodillarnos ante ti Mamila en el altar

brotan lágrimas de sentimiento y emoción,

con una fuerza interna difícil de explicar

que en un instante oprime y exalta el corazón.



Este cántico desesperado de quién desea ser feliz,

Virgencita Morena es un culto respetuoso y gentil

"A vuestros pies Madre llega un infeliz

cargado de angustias y de penas mil".

sábado, 30 de enero de 2016

MÚSICO

Por: Dehymar Antezana

De la cuna salí

con un talento,

Que Dios me dio

y no me arrepiento

Soy músico,

toco la trompeta,

Llevando el son

como una etiqueta



Bajo, platillos

y trombón

Hace de esta

magia una canción

Timbal, bombo

y tambor

Es el amor que pide con clamor,

Escuchar los latidos de tu corazón.



La música que sale de los instrumentos,

Es la bendición que

da el sereno,

Aunque el músico se quede sin aliento,

La musa esta

como llega el viento



Las bandas de música son un regalo

Del Carnaval de Oruro un encanto,

Que se transforma en emoción y llanto

Cuando la Mamita nos protege con su manto.

sábado, 23 de enero de 2016

Abrace a sus niños

De: Poemas del Alma

Madre, acaricie a sus niños.

Padre, abrácelos firmemente.

Permita que ellos sepan

que los aman

por la mañana, al mediodía,

y por la noche.



Ponga sus brazos alrededor de ellos,

sosténgalos cerca suyo,

sienta el latir de sus corazones,

la vida nueva que usted hizo.



Ruede por el suelo con ellos,

bromee, ría y juegue,

escuche lo que tienen que decirle,

ellos tienen mucho para contarle.



Tome tiempo para conocerlos,

vea el color en sus ojos.

Aprecie a esa persona tan profunda

dentro de sus pequeñas mentiras.



Permita que corran sus dedos

por sus cabellos,

doble su cabeza,

llene sus corazones con

palabras de alabanza,

haga de su hogar su lugar favorito.



Abrácelos estrechamente en el sofá

y mire un programa de televisión,

cante con ellos o comparta la

lectura de un libro

y ayúdelos a crecer en su mundo.



Tome un tiempo para caminar

en el parque,

sosténgase de la mano,

huela las flores, alimente los patos,

construya castillos en la arena.



Madre, acaricie a sus niños,

Padre, abrácelos firmemente,

Muéstreles que ellos son un regalo,

ámelos para que se sientan bien.

martes, 19 de enero de 2016

Canción Obvia

Paulo Freire


Escogí la sombra de este árbol para

reposar de lo mucho que haré,

mientras te espero.

Quien espera en la pura espera

vive un tiempo de espera vacío.

Por esto, mientras te espero,

trabajaré los campos y

conversaré con los hombres.

Sudará mi cuerpo, que el sol quemará;

mis manos se llenarán de callos;

mis pies aprenderán el misterio de los caminos;

mis oídos oirán más;

mis ojos verán lo que antes no vieron;

mientras te espero.

No te esperaré en la pura espera

porque mi tiempo de espera es un

tiempo de quehacer.

Desconfiaré de quienes me digan,

en voz baja y precavidos:

Es peligroso hacer.

Es peligroso hablar.

Es peligroso andar.

Es peligroso esperar, en la forma en que esperas,

porque esos niegan la alegría de tu llegada.

Desconfiaré también de quienes vengan a decirme,

con palabras fáciles, que ya llegaste,

porque esos, al anunciarte ingenuamente,

antes te denuncian.

Estaré preparando tu llegada

como el jardinero prepara el jardín

para la rosa que se abrirá en la primavera.

domingo, 17 de enero de 2016

Músico

De: Dehymar Antezana

De la cuna salí

con un talento,

Que Dios me dio y no me arrepiento,

Soy músico, toco la trompeta,

Llevando el son como una etiqueta



Bajo, platillo y

trombón

Hace de esta magia una canción

Timbal, bombo,

y tambor

Es el amor que

pide con el clamor

Escuchar los latidos de tu corazón



La música que sale de los instrumentos,

Es la bendición

que da el Sereno,

Aunque el músico se quede sin aliento,

La música estará, como llega al viento



Las bandas de música son un regalo

del Carnaval de Oruro un encanto,

que se transforma en emoción y llanto,

cuando la Mamita nos protege con su manto

sábado, 9 de enero de 2016

Para comenzar con un Año Nuevo feliz

De: poemas del alma

Haz que todas tus mañanas sean brillantes, llénate de optimismo, piensa que todo te saldrá bien y no precipites los acontecimientos.



No te apresures a tomar decisiones, date tiempo para pensar.



No dejes que otro piense por ti, porque tú tienes tu propia personalidad.



Sé tú mismo, no dejes de serlo para complacer a otros.



No busques amistades cuyos hábitos sean diferentes a los tuyos, pero si tienes buenos amigos, disfruta de su compañía y de su amistad.



Comparte con tu familia, saca tiempo para compartir con ellos.



Nunca trates de imponer tus propios criterios. Cada persona tiene derecho a opinar y tu deber es oírla. Si así lo haces tu palabra cobrará más fuerza.



Sé paciente con los demás, así demostrarás tu alto grado de madurez.



Haz buen uso de tu dinero para que tu mayordomía sea responsable.



No desperdicies tu tiempo, pues el tiempo bien usado es un reflejo de tu carácter.



No comas con glotonería, sino para alimentarte. No lo hagas por llenar el vientre, sino por una necesidad.



Saca tiempo para meditar y aprende a contemplar toda la hermosura que Dios creó a través de la naturaleza.



Respétate a ti mismo y verás que los demás te respetarán.



Esfuérzate cada día por ser un buen ciudadano útil en la sociedad.



Si practicas estas reglas, seguramente serás en el Nuevo Año un ser humano feliz porque con tu comportamiento estás aportando para una mejor convivencia y podrás ser de inspiración para otros.