sábado, 18 de junio de 2016

Solsticio de Invierno

Por: Damián Cuéllar


Recuerdo que la lluvia era misteriosa,

¿dónde nace la lluvia?

En mi alma tal vez,

en esa bruma tensa que cubra mis pasos,

Oh poetas, oh hombres,

Oh siniestra noche,¿ donde van tus huellas,

tus caminos de nieve y humo?



Así la sangre de la tierra

desangra mi alma, y la noche ya no es noche

sino viento, y canto de bestias y de tribus,

¿Dónde van las cosechas, el maíz, el trigo

y las venas de nuestro polvo?



Ven sube conmigo donde el lobo

solitario dejó la luna y comenzó a ser estatua.



Sube conmigo y corona este solsticio.

Nos vemos mañana,

nos vemos en un sueño, allí donde tu alma

es mi aliento y mi sed tus ansias.

Nos vemos allí donde se alimentan los bosques

con el hechizo gris de tus huesos.

martes, 14 de junio de 2016

Talvez ya es tarde

Talvez ya es tarde para muchas cosas.

Ya no está esa persona para decirle cosas cariñosas.

O para convertirme en una niña caprichosa.

¿Las cosas cambian o mejoran ?

¿Qué pasa con las personas que no oran?

¿Qué hay después de la muerte?

¿Qué pasa si no dejó de quererte?

Tengo muchas preguntas en mi mente.

No pensé que me dolería el no verte.

Los días pasan y tus recuerdos me abrasan.

Cómo quisiera volver el tiempo atrás, para que no te vayas más.

Como dije, ya es tarde para muchas cosas.

Pero me queda lo que después vendrá.

Pero quiero ser la persona que más el presente apreciará.

Yo soy la que hará de su vida una historia.

Yo guardo los mejores recuerdos, no sólo en mi memoria,

sino también en mi corazón.

Esa es la causa y la razón, para que todos los que quiero.

Sigan ahí, aún presente.

Todo está en la mente. Sólo se paciente.

Palabras con sinceridad.

Por Marcela Tania Medrano Quispe.

Artes Plásticas - ESFMTHEA.

¿Quién es pobre?

Al concluir el viaje y de regreso a casa el padre le pregunta a su hijo:

¿Qué te pareció el viaje?

¡Muy bonito papá!

¿Viste qué tan pobre puede ser la gente?

¡Sí!

¿Y qué aprendiste?

Vi que nosotros tenemos un perro en casa, ellos tienen cuatro.

Nosotros tenemos una alberca que llega de una barda a la mitad del jardín, ellos tienen un arroyo que no tiene fin.

Nosotros tenemos unas lámparas importadas en el patio, ellos tienen las estrellas.

El patio llega hasta la barda de la casa, ellos tienen todo un horizonte de patio.

Ellos tienen tiempo de platicar y convivir en familia, tu y mi mamá tienen que trabajar todo el tiempo y casi nunca los veo.

Al terminar el relato, el padre se quedó mudo. . . y su hijo agregó:

¡Gracias papá por enseñarme lo rico que podemos llegar a ser!

Una breve y profunda reflexión sobre las posesiones y las carencias, sobre la alegría y la soledad. . .

Miguel Angel Cornejo

Tu pierdes más que yo

Al perderte yo a ti,

tu y yo hemos perdido;

yo, porque tu eras

a quien yo más amaba;

y tu, porque yo era

quien te amaba más.

Pero, de nosotros dos,

tu pierdes más que yo;

porque yo podré amar

tanto como te amaba a ti,

pero a ti no te amarán

como te amaba yo.

Ernesto Cardenal (nicaragüense)

lunes, 13 de junio de 2016

La soledad

De: Aníbal Abel Alarcón Caparroz


Nostálgico,

amargo trago

absorbo de este silencio frío.

Largas horas pasan

lentamente;

pesan en mi mente.

El dueto

de mi sombra y yo,

avanzan conmigo.

A tientas me acerco

a la tenue luz

que asoma entre la rendija, y

la flama de la calderuela

-para deslumbrar la negra noche-

Así…,

otear en lontananza

el halo luminoso de la luna.

Que guíe mis pasos

por las sendas más obscuras,

para que se abran…,

las flores dormidas.

Mas,

me invade cierto temor;

cansado de estos fastidioso …,

vacíos sueños,

sin recuerdos del ayer

-calendas del tiempo-

Profunda soledad siento;

alzo el breviario

que me acompaña

con una cuantas letras

-oración al infinito-

Y…, diviso

la silueta de Dios

de quien no soy yo;

¡no estoy solo!



-Mi sombra camina conmigo

martes, 7 de junio de 2016

Madre

Madre querida y bendita

Tú diste mi ser

Que soy con mucho amor y gran corazón

No me importa tu estirpe,

De ancestralidad raíz de la humanidad

Mi corazón palpita junto a ti

Porque no tienes ningún reparo ni

Desparpajo

Ni tu figura es destellante, ni tus senos

Exuberantes

Pero sí tu constante preocupación

Para que yo sea cada día mejor persona ante

La sociedad

Tus manos callosas, tu rostro quemado por

El sol

Muestran diariamente tu dádiva condición

Para tus hijos sedientos de amor

Madre ardiente, minera palliri,

Madre pujante, trabajadora

Madre aliplánita, con manos así sangrientas,

Labrando diariamente, la tierra árida de la Puna

Madre cocalera, amable y tierna,

Defendiendo tus milenarios y ancestrales

Para dar diariamente,

A los seres que nacieron de tus entrañas.

Madre trabajadora, del alba al poniente

Surcando a lo largo de tu vida

Hoyos profundos, donde la semilla fructífera

Da frutos múltiples y nutrientes

Madre boliviana, cual sea tu estatus o

Condición

Donde vivas y estés en suelo boliviano

Seas por siempre reconocida diariamente

Por tu pujanza, trabajo y sacrificio

Derrochando diariamente, alegría, felicidad

Y mucho amor para tus hijos los bolivianos.

Romy

lunes, 6 de junio de 2016

De otoño y hojarascas

Por: Gabriela Ponce


He pintado los tonos de mi sombra

con el color sereno de tu mirada

en tonalidades de otoño y hojarascas.



Tu mirada de cristales transparentes

donde puedo asomarme

al jardín etéreo de tu alma.



Por eso cuando callas

solo habla tu mirada,

donde se respiran aromas suaves

en la cercanía de tu aliento.



Quiero escucharte en mi silencio,

en un solo sentimiento.

Y la memoria no tiene recuerdos previos,

solo una manifestación de interés renovado.



En tu escena sin saberlo

con mis mejores líneas,

la cordura es solo poesía.



Dentro de mi sueño eterno

con tu voz susurrando a mi oído

en el lenguaje perfecto.