domingo, 20 de mayo de 2012

Enigma

EDUARDO MITRE

Cuál será la última palabraque entre o salga de mis sentidos,antes de que se me apaguencomo las luces de una casa:el oído, la voz,la mirada.¡Cuál será esa palabra!¿Será dicha, leídao sólo escuchada?

Y en qué lengua: ¿nativa,o extranjera?¿Reconocibleo totalmente ajena?

¿A qué, a quiénse dirigirá esa palabra?

jueves, 17 de mayo de 2012

Madre

No pueden, madre, desviar tu noble

intencionalidad las melifluas sirenas de Ítaca que

no pudieron con Ulises.

Inventaste oficios en pos del vil metal

para vivir y sustentar a tu descendencia, prorrumpiendo

tu grito de desahogo ante una anacrónica sociedad que despreciaba

tus intensos efluvios de igualdad.

¿Porqué no se preguntaron primero antes de sentenciar qué estaba pasando en la fragua interior de una mujer?

… Era el crisol incandescente que se negaba a la dependencia y a la sumisión.

Fuiste fuerte madre porque hiciste historia con hechos interpretando tus sueños de equidad, identificando que la mayor fuerza emocional, voluntad y lucida visión de la realidad, residían en ti.

La expresión de tus ojos esmeralda nunca decayeron en su mensaje de esperanza imbuyendo coraje, y tus lagrimas nunca traicionaron la función fisiológica del llanto trasuntando sublimidad e ignorando la pose histriónica.

Pulverizaste al agresor y al difamador con la fiereza de tu mirada armada de ideas y razón.

Cuando te impusiste desechaste la vanidad y discerniste lo que conviene decir con contenido y sentido, para despertar en los que te oían, reflexión.

Encaraste las cosas difíciles analizando y luego ejecutando, diferenciándote del hombre que ejecuta y luego recapacita, afilando las espinas a tu reconocimiento social.

Seguiste avanzando pausadamente sin éxitos quiméricos, los logros consolidados apuntalaron tu naturaleza inalcanzable por la proximidad a la virtud.

jueves, 10 de mayo de 2012

Prensa pura

Dr. Pdsta: Wigberto Salinas Navarro

En lo más alto del pensamiento

En lo alto de la libertad

Palabra clara, sentir puro.



Línea recta

Sin interferencias

Sin impugnaciones



Somos Idea, somos pensar, somos razón.

LIBERTAD…! Voz unánime.



PRENSA…!

Bastión de lucha

Pilar de orientación

Construcción de ideas, en altísimo criterio.



PRENSA…!

Lucha, propuestas, guía

Palabra de todos… ¡pensamiento único!

Criterio sano de todos.



PRENSA…!

Ideal de hombres puros

Voz para las voces… que gritan…

Un ideal firme

lunes, 7 de mayo de 2012

Robo de chirimoyas (I)

Las cuidaba como joyas,
en su predio campesino,
a la vera de un camino,
sus plantas de chirimoyas.

Eran dos las tales plantas,
la una aquí, la otra en frente
y siempre tenía a su gente,
entrenadas sus gargantas

Para dar gritos tremendos
por si acaso un pillastrín
pretendía hacer festín
y salir luego corriendo.
En suma que las dos plantas,
en tiempos de producción
eran grande tentación
para gente nada santa.

La dulce fruta en sazón
al paso del caminante,
las hambres de hoy y de antes
hacían perder la razón.

Un cerco de palos y espinas
cuidaba frutas y plantas,
pues había gente… y tanta,
igual de pilla y dañina.
General era el antojo
de que tales chirimoyas
para el dueño eran joyas
y no les quitaba el ojo.

Plantas y frutas cuidadas
por los ojos de su dueño
que no se rendían al sueño,
contaban con su alambrada.

Impenetrable el encierro
que las frutas protegía
pues además se oía
ladrar de cerca a un perro.

Bien cuidadas pues las frutas,
es decir las chirimoyas
que para el dueño eran joyas
y de verdad… absolutas. (Sigue).

sábado, 5 de mayo de 2012

AL PERIODISMO

De: Pamela Araníbar



Difícil tarea la de informar,

en un mundo que no quiere cambiar,

día a día sales a buscar la verdad;

para transformar esta sociedad.



La jornada no tiene principio ni fin,

y así parezca cruel,

la búsqueda de la verdad es tu fin.



Los políticos no te quieren,

ni las autoridades del gobierno central,

alcaldes, gobernadores y otros, buscan comprarte

sin entender que tu trabajo,

es informar y buscar la verdad.



Ser periodista para muchos no tiene sentido,

los teóricos critican sin ton ni son.

Algunos empíricos juegan a ser periodistas,

revoloteando en la plaza;

como si allí encontraran la noticia.



Lo dicho alguna vez,

este mundo que camina al revés;

es resultado de lo que se lee, se escucha y se ve;

ejecutado por artistas de los medios de comunicación,

que a pesar de todo serán siempre el cuarto poder.



Hoy querrán callarlos, mañana los perseguirán

muchos morirán, pero siempre, siempre,

existirán hombres y mujeres comprometidos

con la búsqueda de la verdad.

¡Eso señores, eso es hacer periodismo!

Para un viejo amigo periodista



De: Pamela Araníbar



Amigo periodista,

tus artículos llegaron

a los corazones de mucha gente,

esparciendo en todo el ambiente,

una llama permanente.



La proliferación del poder corrupto,

y las señales de la injusticia constante,

constituyen verdaderos insultos,

que no merecen ningún tipo de perdón.



Las noticias siempre llegan

al hogar y diversas instituciones,

superando toda traba para su difusión.,

dejando atrás las presiones.



Tuviste valentía en la dictadura,

acompañando el clamor del pueblo silenciado,

combatiendo de frente a toda censura.



Con tu voz, palabras y habilidad,

has encendido los rincones de la incertidumbre,

con una visión diaria de la realidad,

y aspirando alcanzar sin cansancio,

la luz de la verdad.



Hoy quizá eres un viejo más,

que compra el diario, ve televisión o escucha la radio,

mordiéndote los labios ante tanta falencia.



En tus venas esta el transmitir

a esos jóvenes periodistas,

toda tu experiencia para así lograr

cambiar esta sociedad.

martes, 1 de mayo de 2012

Amapolas

Yolanda Bedregal

Cifra morada del trigal dorado,

seda estrujada bajo el paso leve

de insomnes ángeles,

Qué nostalgias sensuales te acribillan

de sangre casi negra en cáliz verde?

El color en ti ensaya sus arpegios

cuando te viste del punzó hasta el blanco:

velo de novia en espumosos pliegues;

pollera enardecida de encrespadas orlas;

esponjado, redondo terciopelo

de manto funerario

o palio de cuaresma:

Amapolas

Tremolantes banderas

cuando los cascos de la luz

trotan en los prados épicos del mediodía;

lámparas del amanecer adormilado

cuando las madres dan a luz;

amapolas florecidas en las sábanas

de la noche nupcial;

amapola inclinada sobre la cuna de la espiga

dosel que destila cuentos milenarios

sobre los gérmenes;

amapola pudriéndose sobre los cuerpos

tronchados por la guerra.

Amapolas

Hoy,

en el vaso de mi mesa

despiertas.

Mañana

entre pétalos caídos. . .

verdes calaveritas coronadas.

Sangre del sueño vegetal,

sueño de la sangre vegetal,

como la vida: Sangre y sueño.

¡Amapolas, amapolas!

El obrero

De José Caffarena



Muestra en la frente huellas profundas

Herencia noble de sus jornadas,

Y sus dos manos: rústicas, fuertes

De honrosos callos tiene marcadas.



Sin él las máquinas que trabajan

Para vestirnos y darnos pan,

Jamás podrían nada,

Pues si se mueven es por su afán.



Por eso, niños, aunque las ropas

Por el trabajo lleve manchadas

Tened presente: son esas manchas

Timbre de orgullo: manchas honradas.

El Trabajo



De Clodomiro Castilla



Es tuya toda gloria en el humano

Progreso de la especie, y toda vida:

En la rueda del tiempo sostenida

La humanidad va siempre de tu mano.



Tú la alimentas con el rubio grano

Que da la tierra, por tu azada herida,

Y está por ti su desnudez vestida

Con las brillantes hebras del gusano.



Te debe a ti la humanidad entera

Su pan, su luz, su bien, su amor, su ciencia

Y cuanto dicha disfrutó aquí abajo.



Por eso, en cada surco debiera

Ensalzar su segunda providencia

A ti glorificándote ¡Oh trabajo!