martes, 27 de noviembre de 2012

Sigue de frente

María del Pilar Hurtado T.

Sigue de frente, busca señales

sigue el camino más adelante

Mira a lo lejos, no te detengas

con paso firme y seguro el andar

No lleves nada, que no necesitas

basta tu ánimo con tu visión

No retrocedas, no mires atrás

que si lo haces te puedes quedar

La frente alta, fuerte el espíritu

las ganas fuertes para seguir

Sigue de frente, busca señales

sigue el camino más adelante.

Cruzar la frontera

La alegre coreografía de las manos

cisnes coquetos

ataviados por la ceñida luz de la mañana

red de miradas que

columpia duraznos

y jugos a punto de derramarse.



Con la fuerza de todas ellas, las jóvenes

que toman los hilos de la conversación

los estiran, los hamacan,

la distancia es otro anhelo

y el instante se perpetúa.



El resto del pasaje

dormita o se pierde en un horizonte mutado

pero las cuatro mujeres que viajan

a la boda del hermano –aun sin proponérselo

juegan con todos nosotros

y el mudo en sus manos es

una muñeca mimada

de cuyo ritual de fiesta

–hato de niños extraviados–

estamos deseosos de participar.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Reminiscencia de la casa natal

Se destapan los espejos del cielo de la infancia.

Un temblor de soldaditos de plomo en

el fragor de la batalla recorre

humeante

la predispuesta

calle de los combates.



El valiente capitán de las tropas de asalto

se pierde en un bosque remoto

donde el follaje infinito

ha diezmado al batallón de jóvenes airados

que lo seguían sin reparos ni preguntas

embriagados por el grito de sus propias gargantas.



Bayonetas caladas emergen por entre la niebla

(la boca de dientes filosos

exhalando el vaho de los cañones

ha enmudecido al paso del tiempo

y el miasma de una paz engañosa).



Bajo este gabán de mirada escéptica

gruesa piel contra el invierno de los años

condecorado pecho de comandante en retiro

renace el calor de los prados

y sobre la grama –mal disimulada de adoquines–

parece mentira el fuego

el ímpetu de la infantería o el refuerzo de la caballería rusticana

en las gastadas colinas de la vida.



Tan otra fue la mesa de la estrategia desplegada en los mapas

donde solos

fuimos el Estado Mayor en pleno

y cada tarde sin falta

ganamos todas las batallas que se nos pusieron delante.



Benjamín Chávez

domingo, 25 de noviembre de 2012

CELOS

De: Dehymar Antezana



Amar o no amar

los celos están a la par,

tu bella figura es un mar,

que todos tratan de navegar.



Son los celos que corroen,

mi alma cuando corre,

la sangre que retrae

los recuerdos de tu encuentro.



Es él quien mata mi calor

al perder el sabor de tu amor.

Los celos son mi traición

para perderte con desazón.



Porqué tuviste que aparecer

cuando solo quería amar,

porqué traicionaste mi ser

seguro era para matar.



Celos malditos celos

cegaste mis ojos,

avivaste mis odios

para que me digan adiós,

pese a mis súplicas a Dios.

sábado, 24 de noviembre de 2012

JUNTO A TI


Por: Itza Terrazas



Mi dicha te la debo,

algún día estaré junto ti,

disfrutaremos cada segundo

cada fragmentos de tiempo

instantes donde me entregarás

todo el amor que pueda darse en un solo beso



…como dejar de adorarte,

dejar de pensar en ti…



eres tú, quien me enseñó el significado de un anillo

el secreto que se escucha solo en el rumor del viento

escuchar el silencio de tus manos en las mías



caminar contigo bajo la lluvia

compartir el desayuno,

las miradas,

el suspiro,

una canción,

el poema de un loco enamorado,

es todo un placer,

algún día estaré junto ti.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Con un trago en la mano (II)

Encarnaba al personaje de este cuento
el oriundo de un barrio empobrecido
que, según él, para nadie había parido
lo cual lo colmaba de contento.

Era de corta estatura el tal sujeto
pero cargado de panza y de espalda,
se proclamaba subyugado por las faldas
así las llevasen los blancos esqueletos.

El susodicho, dígase con o sin bemoles,
hacía de las noches días plenos
y de los días lo mismo o más o menos,
bañados unos y otros en alcoholes.

Era de corta estatura, casi enano,
con el pelo y la barba encanecidos
y nunca, ni por chiste o por olvido
aparecía sin su trago fuerte en mano.

A su paso la gente le gritaba
sus saludos o tomaduras de pelo
y él replicaba casi al vuelo
mas nunca ni por chiste se callaba.

De armas tomar era el sujeto
y si alguien lo lastimaba u ofendía
en el acto con voz ronca respondía
y picaba incluso como un peto.

Unos lo hallaban de veras manso
y a la vez generoso y comedido,
para pocos en cambio era temido
por su cuello asaz largo y de ganso.

En reuniones de amigos o parientes
hacía esfuerzos por pasar inadvertido mas en torno suyo, el ruido
estallaba ahuyentando a los presentes.

No era afecto a las grandes comilonaspero un amigo suyo juraba haberlo visto
dándose el solo aquel gran pisto
de comerse de un tirón una mamona.

En líneas generales era hombre sano
y le preguntaron un día las razones,
contestó llevo bien puestos mis calzones
y no me falta una copa en la mano….

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Oda a la alcachofa

Pablo Neruda

La alcachofa

de tierno corazón

se vistió de guerrero,

erecta, construyó

una pequeña cúpula,

se mantuvo

impermeable

bajo

sus escamas,

a su lado

los vegetales locos

se encresparon,

se hicieron

zarcillos, espadañas,

bulbos conmovedores,

en el subsuelo

durmió la zanahoria

de bigotes rojos,

la viña

resecó los sarmientos

por donde sube el vino,

la col

se dedicó

a probarse faldas,

el orégano

a perfumar el mundo,

y la dulce

alcachofa

allí en el huerto,

vestida de guerrero,

bruñida

como una granada,

orgullosa,

y un día

una con otra

en grandes cestos

de mimbre, caminó

por el mercado

a realizar su sueño:

la milicia.